Celebraciones y tradiciones

 Celebraciones 

Reyes Magos 6 de Enero


Semana de Valencia 25 de marzo


Virgen del Carmen 16 de Julio


Santa Ana de Moron 26 de Julio



San Rafael Bejuma 24 de Octubre


Virgen del Socorro, 13 de Noviembre


Virgen de la Begoña


San Agustín


Tradiciones 

Quema de Judas, Domingo santo


Toros coleados


Bolas criollas

Carnaval

-Semana santa
-Peleas de gallo
-Misas de aguinaldo
-Patinar en Diciembre
-Cruz de Mayo

Personaje famoso

 Antonio Herrera Toro


Antonio Herrera Toro nació en Valencia, estado Carabobo, Venezuela, el 16 de enero de 1857 hijo de Juan José Herrera y de Teresa Toro. Realiza sus primeros estudios en Caracas en el colegio La Viñeta del sabio alemán Adolfo Ernst.


En Caracas, a partir de 1869, se inicia como aprendiz bajo la tutela de Martín Tovar y Tovar, posteriormente entre 1874 – 1885 estudia en la Academia de Bellas Artes con José Manuel Maucó y del académico español Miguel Navarro Cañizares.

En 1875 el gobierno de Antonio Guzmán Blanco le otorga una beca para realizar estudios, primero en París y luego en Roma. Para 1881 retorna a Caracas con los bocetos de La Asunción de la Virgen que habrá de ejecutar en la catedral donde contó con la colaboración de Cristóbal Rojas como ayudante. En 1883 pinta Los últimos momentos del Libertador, la obra fue presentada en la Exposición Nacional con motivo del centenario del nacimiento de Simón Bolívar. En el año de 1884 viaja al Perú donde habrá de tomar los apuntes para dos cuadros que el Gobierno encomendó a Tovar y Tovar y que fueron finalmente ejecutados por el mismo Herrera a partir de Tovar: la Batalla de Junín y la Batalla de Ayacucho que actualmente se exponen en el Palacio Federal Legislativo de Caracas. Regresó a Venezuela dedicándose al retrato y a la realización de obras como La caridad y La muerte de Ricaurte en San Mateo.

Posteriormente, alternará su oficio de pintor con labores periodísticas, utilizando el seudónimo de Santoro para firmar algunos de sus escritos, ejerciendo también funciones públicas. Fue colaborador de El Cojo Ilustrado y fundador del periódico El Granuja. Además de director de la imprenta Nacional.

En 1892 fue nombrado director de Edificios y Ornato, para 1908 es nombrado director de la Academia Nacional de Bellas Artes tras la muerte de Emilio Mauri. Al comienzo de su gestión tuvo que enfrentar, en 1909, el descontento de un grupo numeroso de alumnos que reclamaban cambios en la orientación de los estudios de artes plásticas. En 1911, junto con Pedro Arismendi Brito, redactó el reglamento del Instituto Nacional de Bellas Artes, que comprendía una sección de pintura y escultura y otra de música y declamación. Ese mismo año presentó su renuncia como director, la cual no le fue aceptada. Herrera Toro, a pesar de ser el blanco de las protestas estudiantiles, permaneció en su puesto, que ocupaba aún al ocurrir su muerte. 26 de junio de 1914.

Obras

Como pintor, Herrera desarrolla su obra en la producción de retratos, escenas históricas, temas religiosos, fantasías mitológicas y literarias, bodegones y en cuadros de sucesos anecdotarios. Adicionalmente a su oficio de pintor, compartió su tiempo con el oficio de docente en la enseñanza del Arte, así como una distinguida actuación como periodista. Muchas de su obras pictóricas se hallan decorando instalaciones de edificaciones públicas, como el Palacio Federal Legislativo, el Teatro Municipal de Valencia, la Catedral de Caracas, la Iglesia de Altagracia en Caracas y la Catedral de Valencia en Venezuela.

La muerte de Libertador (1883)

Entre sus obras más reconocidas destacan:

Martín Tovar y Tovar (1878)
Autorretrato (1880)
La Romana (1880)
Asunción de la Virgen (1881)
La muerte de Libertador (1883)
La caridad (1886)
La muerte de Ricaurte en San Mateo (1889)
Retrato de Mujer (1889)
Retrato del presidente Raimundo Andueza Palacio (1890)
Autorretrato de pie (1895)
Don Arístides Rojas (1895)
Retrato del licenciado Miguel José Sanz (1896)
Retrato de Fermín Toro (1897)
Retrato del presidente Cipriano Castro (1902)
La batalla de Ayacucho (1890)
La Batalla de Junín (1904)
Margarita Poleo de Chataing (1907).

Deporte

 Entre los deportes más seguidos del Estado Carabobo se encuentran el béisbol, el fútbol y el baloncesto, teniendo al primer deporte como el de más aficionados locales y el segundo con el de mayor cantidad de practicantes de todas las edades.
En materia competitiva, la ciudad también es una de las localidades con mayor representación de atletas en competencias de nivel nacional, quedando por ello el Estado Carabobo como 10 veces campeón de los juegos nacionales de Venezuela, de los cuales 9 han sido de manera consecutiva.
Beisbol
El equipo de béisbol profesional local, Los Navegantes del Magallanes. Originalmente el equipo tuvo su fundación bajo el nombre de «Magallanes de Catia» en la ciudad de Caracas, pasando posteriormente a ser el equipo insigne de la localidad. Se consagra como la institución deportiva más antigua de Venezuela.

Fútbol
En fútbol la capital del estado, tiene cuatro (4) equipos inscritos en los distintos torneos organizados por la Federación Venezolana de Fútbol, entre los que se encuentran el Carabobo Fútbol Club de la Primera División de Venezuela, la Academia Puerto Cabello de la Segunda División de Venezuela, el CIV Valencia y el Valencia Sport Club de la Segunda División "B".

Baloncesto
En el baloncesto posee el equipo de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, representantes del Estado Carabobo, los Trotamundos de Carabobo.

Simbolos Naturales

Árbol Típico
El Camoruco o (Sterculia Apetala)

Proclamada árbol emblemático del Estado Carabobo. También conocido con los nombres de El panamá, camoruco o anacahuita. Es originario de américa central y el norte de Sudamérica se encuentra distribuido desde México, Colombia inclusive las Antillas, en Venezuela se encuentran en los estados de Carabobo y Aragua, este árbol se produce por semillas. Para su crecimiento requiere de buena sombra, es de raíces profundas y son de larga vida, su tronco es recto y desarrolla una contrafuertes que le sirve de apoyo y soporte para su gran cuerpo sobre todo cuando crecen de más y son muy pesados.
Fruto del Árbol Llegan a medir unos 25 a 50 metros, son de flores moradas y poco vistosas. Su fruto está compuesto por 4 o 5 folículos péndulos. Como es un árbol de gran desarrollo y de hojas grandes se usa en la isla de cuba para dar sombra. Su flor es usada como expectorante, hay personas que se comen sus frutos porque tiene gran parecido a la semilla del maní, el sabor es similar a los pistachos, se ha hablado de un programa para la comercialización de esta nuez ya que el tamaño de sus semillas y su cantidad de producción varían mucho. En diferentes países se conoce con otros nombres en Colombia se conoce como Amaruca, y en Cuba como Anacaguita.
Flor Típica
Flor de Cayena o (Hibiscus)

Proclamada Flor Emblemática del Estado Carabobo. También conocida con el nombre de hibiscos, tiene unas 150 especies que pertenecen a la familia Malvaceae, este género abarca desde plantas herbáceas hasta pequeños arbustos y árboles pequeños, las hojas son alternas, simples y ovaladas, sus flores son largas, conspicuas en forma de trompeta, tiene diferentes tonos entre blancos, rosas, rojos, morados, amarillos, naranjas y miden de 4 a 15 cm, su fruto contiene una pequeña capsula con varias semillas. Se da en zonas templadas, sub tropicales y tropicales de todo el mundo principalmente en el sureste de Asía. Se utiliza como planta ornamental, alimentario y medicinal, lo utilizan también como ingredientes para te de hierbas.
Ave Típica
El Tordito

Proclamada Ave Emblemática del Estado Carabobo. Tienen un cuerpo de aproximadamente 24 centímetros de largo, un pico negro de 2,5 centímetros, delgado y algo curvo. Es un ave que se ha adaptado muy bien a los centros urbanos. En ocasiones se le ve picoteando migas en los parques, comiéndose las cotufas que caen al suelo. Otras veces, prefiere la cabeza o el cabello de los transeúntes, sin que ellos lo noten, caminan cerca de sus nidos. Vuelan hasta 850 metros sobre el nivel del mar, son sumamente escandalosos y son catalogados como aves que afectan los cultivos de arroz.




Símbolos Patrios

La bandera de Carabobo.

La bandera carabobeña es un lienzo color rojo oscuro, con un diseño minimalista e innovador la convierten en una de las banderas más modernas del país. Una franja azul sin una posición completamente simétrica (un poco más abajo del medio sirve para que un gran sol naciente aparezca en escena en la parte derecha, entre esta franja azul y el sol, un diminuto filamento verde hace eco de una naturaleza providente y ecológica de la región, su implosión agropecuario y pecuario. Dentro del sol el Arco de Carabobo (Imagen superior) símbolo conmemorativo de la batalla de Carabobo se alza en honor a la gesta magna con que consolido la nacionalidad Venezolana de manos de nuestro libertador Simón Bolívar. El sol representa el resurgimiento de la patria, el nacimiento de la libertad, la victoria frente a las sombras y paso firme de una nación prospera.



El color rojo que sirve como fondo en la bandera carabobeña destella con elegancia para escribir sobre la historia la cantidad de sangre venezolana perdida en búsqueda de la libertad, sin derecho humano la única puerta posible fue la guerra, sin paz, el venezolano decidió emancipar su libertad el mismo. El color azul de la franja en la que reposa el sol representa nuestra entrada al mar, como principal puerto del país, el estado Carabobo dedica en sus símbolos patrios la magnífica importancia económica del país. La ultima modificación de la bandera regional del estado Carabobo aumento la tonalidad del rojo de fondo que posee esta, sin embargo sigue significando lo mismo.



El escudo de Carabobo.

Carabobo fue el escenario final de la conquista española, es por eso que el escudo de armas solamente se destaca eso, la conquista de la libertad en Venezuela en dos escenas, en dos cuarteles, el superior corresponde a la acción de armas de Puerto Cabello efectuada el 8 de noviembre de 1823, una fortaleza rodeada de agua y una caballería camino a la lucha. la inferior destaca la sabana carabobeña en la que se libró la Batalla de Carabobo.



Lo que está en el medio es una columna ática que en el Congreso de Cúcuta se ordenó que se levantara en la misma sabana del campo de Carabobo. A los cuarteles los separa una banda con la inscripción “Ocassus Servitutis” (“Ocaso de la servidumbre”), con lo que indican la finalización del yugo español en Venezuela.

EL HIMNO

Letra: Santiago González Guiñan
Música: Sebastián Díaz Peña

CORO
Por el sol que naciendo esclarece,
Carabobo tu heroico blasón,
la altivez de tus hijos ofrece
velar por el suelo que patria nos dio.
I
Renombre son tus páginas,
segura prez tu brazo,
cadenas tu regazo,
¡magnífica región!
No esclava de la púrpura,
radiando hermosa y libre,
del pecho salga y vibre autónoma tu voz.

II
Absorta, entre relámpagos,
miró mitad del globo,
del trueno, “Carabobo”,
¡nacer la libertad¡
Allí la sien olímpica
del lauro coronada,
allí la patria alzada
sobre el heroico altar.

III
De aquella raza indómita
que dio los lidiadores,
egregios redentores,
‘oh, Tierra’, es tu valor;
regalo de la pródiga,
gentil naturaleza,
tu cielo, tu riqueza,
tus gracias y tu sol.

IV
Te prestas el ardor bélico
aliento poderoso;
la ciencia, su reposo;
la fama, su sitial;
y el laborioso músculo,
nutrido en la fatiga
las mieses de la espiga
reporta a tu heredad.

V
Libertadora cólera,
potente armó su diestra;
de la inmortal palestra
¡tú tienes el laurel¡
Inerme bajo el lábaro
de austero patriotismo,
en las luchas del civismo,
tu espada sea la ley.

VI
No más el hierro bárbaro
de la civil contienda,
ni la expiatoria ofrenda
de sangre fraternal:
Cuando tu noble espíritu
anhele, active o ame,
a consagrar te llame
el culto de la paz.

Artesanía

Cestería



Hierro forjado



Tambores


Minas
Se hallan: arcilla de alfarería, arena, diatomita, dolomita, mármol y serpentina.

Mármol
Arpa tuyera



Juguetes




Cerámica


Musica y Bailes

Joropo con violín


Golpe central


Parranda navideña


Vals criollo



Tambores


Merengue



Bebidas y Dulces

Bebidas típicas del Estado Carabobo.

Jugo de mamón

.
Leche de burra


Ponche.



Dulces típicos  del Estado Carabobo

Panelitas de San Juaquín.


Buñuelos de yuca.


Naiboa.


Conservas de coco.


Torta de pan.



Dulce de naranjas rellenas


Gastronomía

            Platos más populares del Estado Carabobo

Sancocho de pargo.


Mero al horno.


Escabeche.


Pescado frito con tostones.


Sopa de quimbombó.


Mala rabia (torta de plátano muy maduro, acompañado de arroz con coco).



Tequeños de jojoto.


Arepas de jojoto.


Queso valenciano.



Queso de mano.


Queso telita.



Funche (torta hecha de harina de maíz que se usa como acompañante en las comidas, sustituto de la arepa).